Sobreviviendo a la adolescencia

Durante la adolescencia se busca el sentido de identidad como anteriormente lo hemos mencionado en volúmenes pasados, de esta manera es que el adolescente busca su independencia, sobre todo de lo mental, es por ello que, en la mayoría de las ocasiones, buscan consejos sus iguales y el argumento de los padres entonces, se encuentra desvalorizado.

Como padres no debemos desistir, en esta etapa de la vida evolutiva es cuando más debemos prestar atención, aún más cuando como adolescente se tienen al alcance muchas más herramientas destructivas e irreparables. Así que como padres debemos tener a la mano las siguientes disposiciones.

Reforzar lo positivo: Cuando ellos tengan un acierto, reconocerlo con ellos, una felicitación, vendría muy bien.

Predicar con el ejemplo: Exhibir el comportamiento que nos gustaría que nuestros hijos siguieran.

Establecer acuerdos: Exponer las demandas del hogar y las propias responsabilidades, sin dejar de lado la flexibilidad.

Practicar la coherencia: Respetar los acuerdos y las consecuencias en caso de no seguirlos.

Reconocer los propios errores: Poder admitir cuando estamos en una posición inadecuada pero también, que estamos trabajando para la mejora.

Demostración de interés: Hacerle preguntas acerca de un determinado tema, escuchar y solo opinar cuando ellos nos den el paso, establece y sugiere la comunicación efectiva y asertiva.

A falta de tiempo: En ocasiones como adultos las responsabilidades nos demandan mucho tiempo, incluso el personal. Para ello, cuando nuestros hijos se acerquen y no exista esta oportunidad, debemos acentuar que no es un buen momento para hablar, sin embargo, más tarde podrán hacerlo.

Lo que debemos evitar es ignorar su comportamiento, tal vez ellos están intentando expresar alguna situación, pero posiblemente, no lo estén haciendo de la mejor manera; criticar constantemente y sobre todo evitar cambiar los acuerdos o hacer todo lo contrario a lo que ya se dijo con anterioridad.

Ser adolescente conlleva muchos cambios, por ejemplo, la interacción con su medio y él como expresar su propio sentir.

Animarlo a expresar sus dificultades o necesidades: Durante su infancia, nos esforzamos en defender a nuestros hijos delante de profesores o compañeros, siendo adolescente ya es tarea de ellos poder expresar sus características.

Animarlo a trabajar o ser voluntario: La independencia no solo significa desapegarse del proveedor económico, sino también establecer un criterio propio y abogar por él, discutir las ventajas y desventajas también de ser estudiante.

Asegurarse de que sepa cuales son sus derechos y obligaciones: tanto en la escuela como el cualquier ambiente en el cual se rodee.

Practique como es que nuestros hijos pueden hablar con otros adultos:

Fomentar la seguridad, el respeto y la empatía hacia otros seres hará más fácil el poder dirigirse de manera diplomática a otros adultos y que estos validen su punto de vista. Estos indicadores que proporcionemos serán mucho más útiles cuando nuestros hijos tengan que dirigirse a sus profesores e inclusive más adelante a sus superiores en el trabajo.

Ayudar a pensar a futuro: Aquí partimos hacia qué se quiere hacer y cómo se va a conseguir, una guía para ello es el listado de necesidades y posterior a ello lapsos a corto, mediano y largo plazo para conseguirlo.

Al como padres ayudar a aumentar la autoconfianza estamos procurando la autoestima de los adolescentes, el reconocimiento hacia sus acciones de forma positiva fomenta lo anterior, también el tratar de tranquilizar las preocupaciones sobre su cuerpo y sus cambios, para ello, mejor optemos por alagar atributos físicos, como sonrisa, cabello, entre otros. Animemos a la comunicación emocional, identificar y en el lenguaje atribuir emociones y sentimientos para que también los puedan utilizar como verbos en la manera expresiva de comunicación.

Por Itzel Lucero Hernández Miranda
Psicóloga Clínica
Contacto:
Mail: lucero_hemii@hotmail.com
FB: Psic. Lucero Hernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *