Prevé la salud de tu pequeño

El cáncer es un problema de Salud a nivel mundial que cada vez tiene un mayor número de casos. Se trata de una enfermedad que se manifiesta por un crecimiento anormal de células que alteran la estructura natural de los órganos del cuerpo.
Cada año aumentan la cantidad de casos de cáncer en todo el mundo, en 2014 existían 14 millones de casos nuevos, en 2018 ya eran 18 millones y para 2020 había incrementado a 20 millones. En México, el cáncer ocupa la tercera causa de muerte por lo que tiene una importante atención por parte del sector salud.
Existen diferentes factores que intervienen en la aparición de esta enfermedad y en la mayoría de ellos podemos interferir para minimizar el daño. Los factores más reconocidos son:
• Factores ambientales como:
• Contaminantes ambientales (emisiones de humo y gases de autos y fábricas, pesticidas)
• Humo de cigarro
• Alimentos ultra procesados (comida chatarra), aditivos
• Radiaciones
• Factores genéticos
Los alimentos pueden ser un factor de vital importancia como factor causante, han sido estudiadas las grasas, las proteínas, el alcohol y otras sustancias llamadas nitrosamidas y nitrosaminas como factores dietéticos que aumentan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Así mismo algunos aditivos utilizados en el procesamiento de los alimentos se han relacionado con la aparición de ciertos tipos de cáncer.
Así mismo se ha hablado de la función que tienen los alimentos en la prevención de la enfermedad, en este sentido las frutas y verduras han demostrado un efecto protector y la fibra ha demostrado tener un papel protector frente al cáncer de colon y recto.
Es muy importante tener en cuenta que la influencia que tienen los alimentos tanto como causantes, así como factores protectores son el resultado del consumo a largo plazo, por eso tan importante que desde los primeros pasos de alimentación de nuestros pequeños ofrezcamos una alimentación saludable y adecuada.
El primer alimento protector es la leche materna, diversos estudios han comprobado que el consumo de leche materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, disminuyen la aparición de diferentes cánceres como el de estómago y colon.
Inmediatamente después de la lactancia, iniciamos el periodo de alimentación complementaria o ablactación, en este caso es iniciamos con la introducción de alimento y lo más recomendado es utilizar alimentos naturales durante estos procesos, evitar aquello alimentos para bebés que ya vienen procesados ya que contienen aditivos que irán acumulándose en nuestros pequeños de temprana edad. Lo recomendable será utilizar alimentos naturales para la preparación de sus papillas
Después del primer año de vida los pequeños se incorporan a la dieta familiar y es ahora el momento en dónde debemos evitar el consumo de ciertos alimentos, sobre todo de los ultra procesados (alimentos industrializados) y comida chatarra. Estos alimentos se someten a procesos industriales y contienen alto contenido de conservadores que los convierten en un peligro a largo plazo, existen evidencias que nos dicen que estas sustancias de origen químico pueden generar inflamación celular, lo cual no solo debilita nuestro sistema inmune si no vuelve prematuro el envejecimiento celular.
Por tal motivo desde temprana edad debemos fomentar el consumo de alimentos naturales. Los alimentos naturales contienen dos sustancias valiosas para la prevención del cáncer, estas son los antioxidantes y la fibra.
Los antioxidantes son sustancias contenidas principalmente en las frutas y las verduras y en algunos productos de origen animal y semillas oleaginosas, así como en los cereales integrales. La función de estas sustancias es evitar y minimizar el envejecimiento celular y eliminar del cuerpo unas sustancias llamadas radicales libres, estos radicales libres son el resultado de diferentes procesos naturales del cuerpo, pero también el resultado de la exposición a agentes contaminantes como el humo o a la radiación UV del sol.
De acuerdo con las condiciones de vida, el cuerpo producirá mayor o menor cantidad de radicales libres, por tal motivo es necesario proporcionar alimentos con alto contenido de antioxidantes. Los alimentos ricos en vitamina A, D, E y C, así como los aceites esenciales Omega 3 y Omega 6 serán la principal fuente de antioxidantes para el cuerpo, algunos ejemplos son:
• Verduras de hoja verde
• Cítricos (fresa, uva, limón, guayaba, jitomate, piña, ciruelas)
• Pimientos
• Betabel y zanahoria
• Atún y salmón
• Semillas oleaginosas
También se ha estudiado acerca de la importancia que tiene la fibra en la prevención del cáncer de colon y estómago, que se encuentran dentro de las primeras causas de cáncer en México. El consumo adecuado de fibra permite una digestión adecuada que impedirá la formación de células tumorales en el colon. La mejor forma de garantizar nuestro consumo de fibra es través de:
• Cereales integrales, los cuales deberán preferirse a los refinados.
• El consumo de frutas y verduras enteras y con cáscara o crudas en caso de ser posible, minimizando el consumo de jugos.
• Leguminosas como las lentejas, frijoles o habas, de una a dos raciones (1/2 taza) al día.
Si cuidamos nuestra alimentación y garantizamos el consumo de estos alimentos cada día estaremos aumentando el factor protector que tienen los alimentos sobre el cuerpo.
Así mismo la actividad física ha sido considerado como factor protector, por lo que es necesario mantener una vida activa y garantizar que nuestros niños mantengan entre 45 minutos y 1 hora de actividad moderada al día.
Por último es muy importante resaltar que no hay mejor efecto protector que la prevención, por lo que debemos estar muy pendiente de cualquier signo de alerta que presenten nuestros niños, como la aparición inexplicable o recurrente de lesiones en la piel y huesos, síntomas gastrointestinales recurrentes como dolor de estómago, náusea y vómito, fiebres recurrentes e inexplicables, cansancio excesivo, sudoración excesiva o intolerancia al frío y pérdida de peso en un periodo corto de tiempo. Ante cualquier sigo de alarma acudir con un especialista y no permitir que incrementen los síntomas.

Frase: Mantener un estilo de vida saludable será la mejor prevención para la aparición de cualquier tipo de cáncer, mantengamos ambientes saludables para nuestros pequeños.

Paula Izazil Juárez Torres
Nutrióloga
Contacto:
Tel: 7772573609
FB: Tu Equilibrio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *