Las afecciones oculares son cada vez más comunes en toda la población y la detección temprana de estas evitara problemas a corto, mediano o largo plazo.
La vista es uno de los sentidos más importantes ya que es necesaria para el desarrollo de muchas otras habilidades, académicas e incluso sociales, las estadísticas comentan que uno de cada cinco niños en edad escolar padece algún problema de visión. Los expertos señalan que, es a los tres años de edad cuando deberá realizarse una exploración ocular completa y repetirse cada año.
Un niño con problemas visuales, puede ser un niño introvertido, irritable, poco sociable, o con problemas de aprendizaje, o simplemente indiferente a las actividades o cefaleas.
Dentro de los problemas oculares más comunes en los niños son los defectos de refracción los cuales son la miopía, hipermetropía y astigmatismo, así como la ambliopía, estrabismo y la discromatopsia.
¿Qué es el estrabismo?
Es un problema refractivo que se presenta en dos de cada diez niños, es la desviación de alguno de los globos oculares, lo que genera que la visión se vuelva borrosa, sin enfoque y con movimientos involuntarios del ojo. Es decir, el niño bizquea, cuanto antes se diagnostique, menos complicaciones presentara la corrección.
¿Qué es la miopía?
Seis de cada diez niños entre los tres y ocho años padecen esta enfermedad, la que ocasiona dificultad para observar cosas a distancias lejanas. Se notará por que suelen cerrar un poco los ojos para enfocar mejor, comúnmente se pueden mostrar tímidos y despistados, y se decantara por actividades que requieran una buena visión de cerca como la lectura, las manualidades o pintar.
¿Qué es la hipermetropía?
Es la dificultad de ver objetos de cerca, el niño tiene una percepción borrosa de los objetos cercanos, normalmente se quejan de dolor de cabeza y de ojos, o sufrirá lagrimeo y pestañeo frecuente. Los niños hipermétropes prefieren jugar al aire libre.
¿Qué es el astigmatismo?
Es la fusión de la miopía con la hipermetropía, significa que la visión es borrosa fuera de un punto medio, ocasiona también una extrema sensibilidad a la luz ya sea natural o artificial.
¿Qué es la ambliopía (ojo vago)?
Se trata de la perdida parcial de visión de uno de los ojos, y esto afecta a uno de cada cien niños, aunque esta patología no puede ser corregida con lentes, se puede tratar y corregir si se detecta antes de los siete años.
Signos y síntomas de problemas visuales:
• Taparse un ojo al intentar ver de cerca o de lejos
• Dificultad para enfocar
• Movimiento tembloroso en un ojo
• Entrecerrar los ojos o parpadear mucho
• Dolores de cabeza al leer, ver el pizarrón o frente a una pantalla
• Confunde palabras o números ya conociéndolos
• Perdida de la atención rápidamente
• Sentarse muy cerca al televisor
• Escribe con la carita pegada al papel
• Presenta dificultades al leer a distancia
• Tiene dificultades para correr o se tropieza o sus movimientos son torpes
A ciencia cierta no se sabe que causa exactamente los problemas de visión en los niños. Las investigaciones apuntan a factores ambientales y genéticos. Frecuentemente se le ha atribuido un efecto prejudicial al uso prolongado y continuado de la televisión y de computadoras, aun que los estudios no han podido confirmarlo. Lo que se es claro es que leer con poca luz o la exposición a las pantallas produce fatiga visual. Los estudios internaciones en oftalmología señalan que las actividades al aire libre previenen la miopía en niños predispuestos. Estudios demostraros que pasar dos horas diarias en espacios abiertos reduce el riesgo de desarrollar miopía.
Como siempre la recomendación es que si observación algún tipo de comportamiento como los antes mencionados, hay que sospechar de algún problema visual, y cuando sea llevado al médico familiar o pediatra comentarlo para que se realice un examen visual adecuado y se pueda llevar acabo el tratamiento adecuado e idóneo, afortunadamente la mayoría de estos problemas, tiene solución con el uso de lentes. Obviamente recomendados después de la valoración por el oftalmólogo, nunca hay que poner lentes no prescritos a los pequeños.