¿Qué hacer con los adolescentes en casa?

Para adquirir buenos hábitos no es indispensable ser niños, lo ideal sería sí, a una edad temprana tener ciertas rutinas acerca del cuidado personal o tareas en el hogar y escolar, sin embargo, nunca es tarde para aprender. Así que te daré algunas recomendaciones que puedes poner en práctica en casa y también obtener una segunda ganancia la cual sería la adquisición de hábitos, así como mejorar la dinámica familiar.

Es importante tomar en cuenta que dichas actividades están hechas para colaborar con nuestros adolescentes:

Jugar juegos de mesa o en equipos:
Como rompecabezas, adivina quién, mímica, karaoke; nuestra ganancia en familia se verá reflejada en la organización, trabajo en equipo, desarrollo de habilidades tanto motoras como psíquicas, formas de expresión y desarrollo de las mismas, también obtendremos el desenvolvimiento escénico lo cual conlleva a la seguridad y alta autoestima.

Actividad física:
Podremos ver los logros y el avance de cada uno de nosotros, fomentamos la disciplina y la constancia.

Pintar habitación o remodelar espacios dentro del hogar:
Incluir la opinión de los adolescentes les dará un sentido de pertenencia y un lugar importante dentro de la dinámica familiar.

Abrir debates acerca de temas de relevancia o datos curiosos:
Cada integrante deberá hablar de un tema y poder tener sustento del mismo, así cada uno podrá dar su punto de vista, aquí estamos desarrollando el criterio del adolescente, la tolerancia, comunicación y el respeto.

Pijamadas u organizar un campamento en casa:
Esta actividad se puede llevar a cabo en la sala o jardín, es importante llevarlo a cabo de la manera más creativa y real posible, podemos incluir historias de terror o hazañas de nuestra vida.

Manualidades:
Con ello podremos desarrollar el sentido de creatividad, habilidad motora fina y gruesa.

Cine debate:
Turnarnos para la elección de una película y conocer los intereses de nuestros adolescentes, así como la manera de pensar al momento de comentar la película, nos muestra un panorama de inquietudes y áreas de oportunidad tanto personales como familiares.

Crear un circulo de lectura:
fomentando dicha actividad creamos adolescentes mas cultos, curiosos y desarrollamos la imaginación.

Cada actividad antes mencionada tiene un fin ante el crecimiento del propio adolescente y el modo de operar de la familia misma, para así poder potenciar las cualidades de cada integrante, en la adolescencia es cuando más podemos perder a nuestros hijos, ya que en dicha etapa de la vida ellos se enfrentan con distintos cambios, de los cuales posiblemente no los notemos a simple vista.

Cuando convivimos en familia generamos un ambiente de empatía, confianza, seguridad y tolerancia, es claro que todos somos distintos y eso es lo que hace a nuestra familia única.

Estar en casa es una oportunidad inmensa para poder establecer vínculos familiares, ocupemos el tiempo que tenemos y saquemos provecho de los momentos en casa. Somos el futuro de nuestros adolescentes, es por ello que debemos ser conscientes del poder tan importante que tenemos en nuestras manos.

Recuadro:
Al hacer dichas actividades aprendemos a convivir y dedicar tiempo real a la convivencia que en algunas ocasiones se dificulta por actividades extras a nuestro hogar, como el trabajo, escuela o actividades recreativas.

Por Itzel Lucero Hernández Miranda
Psicóloga Clínica

Contacto:
Mail: lucero_hemii@hotmail.com
FB: Psic. Lucero Hernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *