Tips para que tus hijos se logren relajar

La vida está llena de actividades constantes que nos mantienen activos y eso es muy bueno sin embargo también debemos tomarnos un tiempo de relajación, sobre todo los niños lo necesitan cuando están conociendo y aprendiendo de sus emociones. Si a los adultos en ocasiones nos cuesta trabajo controlar nuestras propias emociones para un niño es doblemente difícil entenderlas pero, gracias a la relajación que es un ejercicio que brinda un momento de equilibrio y paz logran ir conociendo y conectando con ellas para poco a poco irlas entendiendo.
Además de lo emocional la relajación ayuda a tus pequeños para enfocar mejor su atención, concentración y loa ayuda a trabajar más su confianza.
Al tener una actividad de relajación será más sencillo que ellos aprendan a tranquilizarse cuando pasan por alguna situación de frustración o estrés; como los terribles berrinches.
Algunos de los beneficios que tiene el realizar ejercicios de relajación son:
-Permite que tu hijo descanse mejor y evita trastornos del sueño; por eso recomendamos que este ejercicio lo hagas minutos antes de que lleves a la cama a tu hijos
-Disminuye la ansiedad acumulada del día
-Permite una mayor concentración en las actividades de tus hijos
-Tus hijos aprenden a tranquilizarse y controlarse ante sus emociones
-Disminuye tensiones musculares
-Canaliza y regula la energía positiva en los pequeños
Como puedes ver son diversos los beneficios que aportan los ejercicios de relajación en los niños, aunque no todas las técnicas funcionan para todos los niños, debes ir conociendo que les gusta, que aceptan y disfrutan más, en esto influye mucho la edad. Cuándo tengas claro cuál es el ejercicio de relajación que más acepta tu hijo entonces enfocate en éll y si es posible hazlo tú también.
Te compartimos algunos tips para llevar a cabo algunos ejercicios de relajación:


• Para los bebés es muy recomendable los masajes suaves, el masaje debes hacerlo en sus extremidades, pecho y espalda con mucho cuidado, debes ser muy cuidadoso en la fuerza que imprimes en estos ejercicios. Puedes ayudarte de algún aceite para bebés con esencia.
• La música tranquila es otro método de relajación y de las más recomendables, sin duda los niños disfrutan siempre de la música pero para este ejercicio debes elegir melodías clamadas manteniendo el volumen medio o bajo, la musicoterapia permite que los niños cambien su estado bajando niveles de ansiedad hasta llegar al punto de calma, para ello puedes guiarte de estas canciones que tus hijos disfrutaran mucho.
• Para niños más grandes que van de tres a siete años recomendamos ejercicios de respiración, llevando un ritmo mientras hacen inhalaciones y exhalaciones profundas.
• La estimulación multisensorial es otro método que produce una sensación de bienestar a los pequeños por lo que se llega a usar como terapia de relajación en ellos, en este ejercicio la finalidad es que conecten con todos sus sentidos a través de olores, colores, ruidos y diversos materiales que ayuden con el tacto.
• Practicar yoga puede mejorar la postura, enfocar la concentración y llevar a la calma a tus hijos. Generalmente a los niños se les enseña a replicar posturas de los animales por lo que para ellos es divertido y relajante al mismo tiempo.
• La meditación se recomienda para niños de ocho a 10 años que ya tienen más capacidades motoras y emocionales. Con la meditación lograrás que tu hijo llegue a un modo de conciencia en el cual logre entender mejor lo que ocurre en su entorno, esto se logra a través de respiraciones y con algún experto que los sepa guiar durante el ejercicio.

Sin duda hay diversos métodos de relajación que puedes ocupar para que tus hijos se relajen, solo es cuestión de tomarte el tiempo para hacerlo y disfrutarlo con ellos, te recomendamos hacerlos en un espacio tranquilo sin distracciones para lograr que cada uno de estos ejercicios sean efectivos.

Por Lizette Weber
Creadora y compositora de Ludi el pirata
Contacto:
LinkedIn: Lizette Weber
Web: www.ludielpirata.com


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *