La pediculosis es el nombre que se le da a la parasitosis ocasionada por la presencia o infestación por piojos. Infectan principalmente a niños en edad escolar. No por cuestiones de edad sino porque son altamente contagiosos y suelen transmitirse mayormente donde hay multitudes y los salones de clase favorecen esta situación.
Los piojos son insectos diminutos, sin alas. Son parásitos que se alimentan de sangre.
Los pediculus humanus presentan tres variedades diferentes en cuanto a morfología y lugar de infección.
Pediculus capitis: el agente causal es el pediculus humanus capitis (piojo) localizado en la cabeza.
Pediculus corporis: el agente causal es el pediculus humanus corporis (piojo del cuerpo), que se encuentra en las ropas.
Pediculus pubis: el agente causal es el phthirius inguinalis (ladilla) localizado en la zona del pubis, bigote y pestañas.
Viven de seis a ocho semanas. Las hembras son más numerosas y gruesas que los machos; son ovíparos e independientemente de la subespecie, ponen en ocho semanas alrededor de 5000 huevos.
Los piojos de animales inferiores no afectan al hombre, aunque pueden estar en al cuerpo humano por un corto periodo.
El piojo de la cabeza tiene de uno a tres milímetros de longitud por punto siete milímetros de ancho, vive entre los cabellos fundamentalmente en la región occipital, raras veces en las cejas o barba, son más frecuentes en niños y mujeres.
Las liendres están adheridas firmemente al tallo piloso con vainas de quinina en los pelos y a pocos centímetros de su implantación.
Los piojos del cuerpo miden aproximadamente tres milímetros, son de color blanco sucio, habitan principalmente en los pliegues de la ropa y solo se encuentran en la piel al momento de picar. Atacan más a los adultos y ancianos y a personas que viven con gran hacinamiento. Se localizan en cualquier región del cuerpo, pero tienen mayor predilección por las áreas interescapulares, espalda, tórax y abdomen.
La pediculosis del pubis es más pequeña de punto cinco a dos milímetros, de color claro, las patas son cortas y fuertes con garras bien desarrolladas, que les permiten fijarse fuertemente a los pelos del cuerpo como los del pubis, periné, barba, ceja, pestañas, cara interna de los muslos e hipogastrio. Se fijan a la base del cabello introducen el aparato picador a la piel a manera de ventosa y permanecen estacionados por mucho tiempo.
Modo de transmisión:
Se hace por contacto directo con la persona infectada o con ropas y artículos contaminados. Asociada al hacinamiento, poca higiene y cabellos largos. Con el uso de peines, cepillos, sombreros u otros artículos contaminados. Pueden vivir en la ropa por más de una semana. Los asientos tapizados de cines u otros lugares como camas o muebles de hoteles, pueden ser fuente de infección.
Se debe a irritación en el cuero cabelludo provocada por la saliva que el insecto deposita en la micro herida de la picadura, esto ocasiona una pápula rojiza pruriginosa, la irritación es tal que conlleva a una dermatitis, con el peligro de una infección bacteriana secundaria.
La reacción alérgica es la causa del prurito y de las lesiones inflamatorias locales.
La infección en la cabeza produce lesiones en cuero cabelludo, cuello y cara, se infestan rápidamente debido al rascado y aparece un cuadro de piodermitis que predomina en la región occipital. Los ganglios cervicales se infestan casi constantemente y las lesiones pueden propagarse a la piel de las regiones próximas.
A consecuencia de las picaduras se observan costras, empegotamiento del cabello, adenitis cervicales y retro auriculares. En infecciones mayores o complicadas puede presentarse fiebre o anorexia y pérdida de peso.
A menudo las liendres se confunden con:
• Liendres muertas o vacías de una infestación anterior
• Caspa
• Residuos de productos para el cabello
• Tejido capilar muerto sobre un tallo capilar (desechos capilares)
• Tejido de costras, polvo u otros desechos
• Otros insectos pequeños en el cabello
Signos y síntomas:
• Picazón intensa
• Sensación de cosquilleo por el movimiento del cabello
El diagnóstico:
Se hace basándose en la sintomatología y la observación del parasito o liendres.
Tratamiento:
El tratamiento sintomático con antihistamínicos orales es lo adecuado para combatir la sintomatología. Para el tratamiento hay muchas fórmulas comerciales de patente y naturales.
Es muy importante no automedicarse y llevar de manera urgente al paciente infectado al médico ya que se debe dar tratamiento de erradicación completamente tanto para el paciente como la familia probablemente; así como las recomendaciones para evitar que esto vuelva a suceder. El médico tratante debe evaluar las lesiones y determinar si ameritan tratamiento antibiótico además del tratamiento de erradicación de los piojos.
¿Cómo puede controlar la pediculosis?
Una buena manera de detectar piojos antes de que tengan tiempo de multiplicarse e infectar (se presentan en grandes cantidades) la cabeza de su hijo, es realizando controles periódicos.
• Siente a su hijo en una habitación muy iluminada
• Separe el cabello
• Busque piojos que se arrastren y liendres en el cuero cabelludo de su hijo en una sección a la vez
• Los piojos vivos son difíciles de encontrar. Evitan la luz y se mueven rápidamente
• Las liendres tienen el aspecto de puntitos blancos o marrones amarillentos y están adheridas con firmeza al cabello cercano al cuero cabelludo. El lugar más fácil para encontrarlas es en la línea de cabello detrás del cuello o de las orejas. Las liendres se pueden confundir con muchas otras cosas tales como caspa, partículas de suciedad o gotas de fijador para el cabello. La manera de diferenciarlas es que las liendres están firmemente adheridas al cabello mientras que la caspa, la suciedad u otras partículas, no.
• Utilice un peine de dientes finos para ayudar a buscar en el cuero cabelludo sección por sección.
¿Cuál es el método de peinado?
El método de peinado puede usarse para ayudar a verificar la presencia de liendres y piojos o para ayudar a quitar las liendres y piojos después del tratamiento contra la pediculosis. Sin embargo, el método de peinado habitualmente no funciona por sí solo para eliminar la pediculosis.