¿Por qué es importante mantenernos activos durante esta contingencia?

El cuerpo funciona con energía que podemos obtener a través de nuestros alimentos diarios. Nuestro organismo necesita una cantidad específica de energía de acuerdo con las funciones que de manera natural realiza el cuerpo para poder vivir, que el corazón lata, que los pulmones respiren, que los músculos se muevan y además de estas funciones básicas y vitales están las actividades que realizamos día con día. Es por estos factores por lo que las necesidades energéticas de cada persona varían. Por ejemplo, los niños son más activos, están en un proceso de crecimiento y por lo tanto necesitan más energía que un adulto. O bien un adulto deportista, necesita más energía que uno que no realiza actividad.
Durante estos días en casa, hemos tenido de manera obligada que disminuir nuestro ritmo de vida, pasamos todo el tiempo en casa, dejamos nuestras actividades cotidianas y eso genera una disminución de nuestras necesidades energéticas. Por tal motivo es importante considerar que no podemos seguir con el mismo consumo de alimentos que teníamos cuando realizábamos todas nuestras actividades y al mismo tiempo es necesario mantener la mayor cantidad de actividad posible dentro de casa.
Mantener el cuerpo activo, no sólo tiene que ver con la cantidad de energía que cada cuerpo va a requerir, también tiene que ver con otros beneficios sobre nuestro cuerpo: mantiene una adecuada circulación sanguínea, reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, fortalece los músculos, ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal y fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
Es importante distinguir entre dos conceptos que son actividad y ejercicio físico; la actividad física es todo movimiento corporal voluntario, repetitivo, que implique un gasto energético por encima de los niveles básicos de reposo. El ejercicio físico, es una actividad programada, estructurada, y repetida con el objeto de mejorar la condición física y que generalmente se realiza en el tiempo libre.
Durante esta cuarentena debemos mantener ambas, tanto actividad como ejercicio físico.

La Organización Mundial de la Salud sugiere lo siguientes:

  • Los niños y jóvenes de cinco a 17 años:

60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. Estas actividades pueden ser: saltar la cuerda, bailar, brincar, jugar ula ula, subir y bajar escaleras.

  • Los adultos de 18 a 64 años:

150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana. Las actividades podrían ser: saltar la cuerda, bailar, ejercicios de estiramiento, entrenamientos funcionales, yoga, subir y bajar escaleras, caminatas dentro de casa.

  • Los adultos de 65 en adelante:

150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas, siempre y cuando tengan posibilidad de hacerlo y no implique un riesgo para su salud. Las actividades podrían ser: saltar la cuerda, bailar, ejercicios de estiramiento, entrenamientos funcionales, yoga, subir y bajar escaleras, caminatas dentro de casa.

Afortunadamente con los recursos tecnológicos con los que contamos ahora, tenemos posibilidad de apoyarnos en videos que hay en todas redes sociales, youtube o bien inscribirnos a clases virtuales, en fin, es cuestión de echar a volar la imaginación y aprovechar esos minutos a compartir con nuestros niños y activarnos.
Otra recomendación que se hace en estos momentos es aplicar las “pausas activas”, esta es una práctica que surge en el entorno laboral como una forma de promover la actividad física durante la jornada laboral. Pero ahora que realizamos trabajo desde casa se vuelve más fácil que pasemos horas y horas sentados en la computadora o en la actividad que estemos desarrollando y no le damos un respiro al cuerpo.

Las pausas activas son sesiones de actividad física con una duración continua mínima de 10 minutos que incluyen estiramientos y movimientos articulares. Así que la propuesta es:

  • Durante el día o la jornada de trabajo laboral o de escuela, pongas tu alarma en tres ocasiones al menos.
  • Para un momento lo que estás realizando.
  • Haz un ejercicio de respiración profunda.
  • Inicia a movilizar todas tus articulaciones, cabeza, cuello, hombros, cintura, cadera, piernas, rodillas y tobillos.
  • Posteriormente haz estiramientos de tus extremidades.

Ponte en movimiento el tiempo restante, camina dentro de casa de una habitación a otra de tal manera que hayas cumplido tus 10 minutos de pausa activa.

Haz tres pausas activas, invita a toda la familia a hacerlas y programa 30 minutos de alguna rutina al menos tres veces a la semana y de esta manera mantendrás un mejor estado de salud.
Mantenernos activos, también permite la generación de sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que permiten mantener un estado de felicidad, bienestar, y tranquilidad. Ayudan con el manejo de estrés, que esta situación la cuarentena genera en nosotros.
Frase: Recuerda en estos momentos nuestro cuerpo necesita todas las herramientas que podamos darle para mantener sus defensas al 100%

Por Paula Juárez Torres
Nutrióloga
Contacto:
FB: Tu Equilibrio
Tel: 777 2573609
Mail: paula.ijt@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *