Los seres humanos somos sentimentales por naturaleza, durante el transcurso del día, siempre nos acompaña un estado de ánimo independientemente de lo que estemos haciendo, puede ser una sensación de más o menos energía o de más o menos cansancio, es decir, podemos estar alegres, tristes, enfadados, asustados, avergonzados.
Es importante que conozcamos el significado de nuestros afectivos, todos ellos nos informan sobre el logro de nuestros objetivos o metas. Muchos de nosotros creemos que es imposible regular y dominar nuestros sentimientos, si bien es cierto que no todos tenemos las mismas destrezas de autocontrol o que hay personas que son más impulsivos que otros, siempre existe la posibilidad de mejorar nuestros recursos.
La autoregulación emocional se apoya en el dominio de nuestro cuerpo y pensamientos. ¿Qué pensamientos te acompañan en situaciones en que sientes miedo?, ¿Has sentido miedo alguna vez en circunstancias en que te considerabas seguro y protegido?; por ejemplo sentimos miedo cuando pensamos que estamos en peligro, que algo nos amenaza, nuestros pensamientos e interpretaciones de lo que está ocurriendo hacen que podamos sentir alegría, tristeza o enfado. Si logramos dominar nuestros pensamientos y creencias, podremos decir que estamos con la capacidad de regular nuestros sentimientos.
¿Cómo reconocer nuestros sentimientos?
Al reconocer los sentimientos será fácil comprender las causas y así poder cambiarlos si ese fuera el caso.
Nuestros sentimientos suelen ir acompañados de importantes cambios corporales (el corazón latiendo más rápido, músculos tensos, sudoración en las manos etc.) es importante poder identificarlos.
Los pensamientos que tengamos sobre lo que acontece determinarán lo que sentimos, si pensamos que estamos en peligro, sentimos miedo; si creemos que alguien nos ha ofendido nos enfadamos; si creemos que hacemos el ridículo, nos avergonzamos, si aprendemos a conocer nuestros pensamientos podemos cambiar nuestros sentimientos.
“Los sentimientos están determinados por nuestros pensamientos y por los cambios corporales, si dominas tus pensamientos y tu cuerpo, puedes controlarlos”
- Prestar atención a lo que ocurre en tu cuerpo (movimientos, tensión, sudor, calor).
- Pensar que se quiere hacer en ese momento (abrazar, pegar, ayudar, salir corriendo)
- Fijarnos en lo que ocurre (¿nos ayuda o nos impide conseguir algo que deseamos?)
- Definir lo que sentimos, es decir, ponerle un nombre (alegría, enfado, tristeza, otra cosa ¿qué es?)
“No olvidar que las cosas que pensamos sobre lo que está ocurriendo, y los cambios corporales ocurren en nuestro cuerpo, determinan lo que sentimos”
Es importante reconocer los sentimientos de los demás
Aprender a identificar lo que sienten otras personas a través de sus palabras, sus gestos, su forma de hablar y las expresiones de su cara, al reconocer los sentimientos de los demás ayudara a comprender sus acciones, además de facilitar la relación con otras personas, es ponerte en el lugar, entender las preocupaciones, conocer las cosas que les gustan o disgustan.
“Piensa que los sentimientos siempre se expresan a través de la cara, voz, el cuerpo, existen muchos indicios de lo que siempre la persona.”
- Observa a la otra persona prestando atención a: su tono de voz, su postura, sus gestos.
- Escucha atentamente lo que dice.
- Imagina lo que puede sentir la otra persona
- Pensar en cómo demostrar que entiendes sus sentimientos.
Reconocer y hacer frente a la tristeza
La tristeza nos indica que hemos perdido algo o alguien importante para nosotros. Cuando nos peleamos con un amigo nos sentimos tristes porque creemos que lo hemos perdido, cuando cambiamos de casa o escuela nos sentimos tristes porque creemos que perdemos todo.
Lo importante es darnos cuenta de lo que hemos perdido, y si este puede ser recuperado, como hacer las paces con los amigos, a todos nos ocurren cosas desagradables o cosas contrarias a nuestros deseos, la clave reside en saber afrontar los momentos tristes y disfrutar las cosas positivas que nos ocurren.
- Prestar atención a lo que ocurre en nuestro organismo: movimientos lentos, tensión muscular, enrojecimiento.
- ¿Qué piensas y de qué tienes ganas?, ganas de abrazar, de pegar, de aislarte, piensas que todo te puede salir mal o todo te pasa a ti.
- Identificar la causa de nuestra tristeza.
- ¿Es posible recuperar lo perdido o alterar la situación?, se puede buscar la mejor manera, sino todo sigue y pueden ser otras cosas que ganes de esa situación.
“No podemos evitar que algunas cosas sucedan y que estas te entristezcan, la tristeza es parte de nuestra vida, pero lo que sí podemos hacer es disfrutar los momentos buenos y superar los malos cuando estos vengan”
En el siguiente articulo continuaremos hablando de cómo podemos disfrutar nuestros sentimientos.
Por Mónica Meléndez Gutiérrez
Psicóloga
Contacto:
Mail: moni2338@hotmail.com
Tel: 77711622129
[