La situación que están enfrentando las familias no es nada fácil, los padres están en casa apoyando a sus hijos para que se lleven a buen término las tareas encomendadas por profesores que se encuentran a distancia para resolver dudas o solventar problemas, a los que se enfrentan los niños y sus padres al intentar realizar los trabajos.
Los problemas que surgen en el proceso de realización de actividades escolares, tales como: La falta de disciplina y el control de tiempo para dar término a las actividades solicitadas, suele deberse a que el infante se encuentra en un ambiente de casa adaptado para fungir como espacio escolar y a la disposición de los padres para imponer orden. La dinámica de la escuela, el espacio asignado para cada actividad, la cotidianidad y rutina diaria son elementos faltantes en esta nueva modalidad de enseñanza-aprendizaje, y son las familias completas quienes lo sufren, los padres de familia, ahora tienen un rol que, si bien los desempeñaban con anterioridad siendo moderadores o guías al momento de realizar las tareas con sus hijos, no es siquiera una situación cercana a tener que desempeñarse como docentes de tiempo completo. Es un nuevo reto para las familias.
Desde mi experiencia y la de algunos padres de familia que compartieron conmigo sus vivencias ahora que se encuentran practicando el multitask, trabajando en home office, realizando las labores del hogar y aún más arduo, como docentes improvisados, que se convirtieron en acompañantes o guías de aprendizaje. Trataré de explicar dos acontecimientos que pueden suceder en casa respecto a las tareas escolares, que no favorecen el aprendizaje.
Padres que hacen las actividades por sus hijos
Sí, es difícil lidiar con la actitud de resistencia al aprendizaje, berrinches, distracciones, negativas a realizar el trabajo, agotamiento, etcétera. Recuerda que tu hijo aprende de acuerdo a sus intereses y experiencias previas, además los niños tienen un ritmo de aprendizaje, por ello no lo presiones demasiado, sin embargo, la tarea debe realizarse; te recomiendo estar en contacto constante con el docente a cargo para realizar las preguntas necesarias. Las neuronas de tu hijo en condiciones normales harán match en cualquier momento no necesariamente es el mismo día, cuando menos te des cuenta, el niño tendrá en su haber un aprendizaje nuevo. Pero por favor, no le hagas la tarea.
Él tiene que desempeñar las actividades encomendadas, tu acompañamiento debe ser moderado al momento de que el conteste un cuestionario, por ejemplo, puesto que es él o ella quien a su ritmo debe recordar, analizar, comprender, visualizar y describir ciertas situaciones que se le plantean. Por ello las actividades llevan un seguimiento, un proceso y una finalidad.
La tarea no debe ser motivo de disputa
Las actividades deben de realizarse, siempre, no está a discusión, el docente debe de haber encomendado actividades que sabe que el niño puede realizar, puesto que se considera la madurez mental, el ritmo de aprendizaje, los aprendizajes previos, etcétera. Pero la violencia o gritos no permiten que el niño aprenda adecuadamente, es más alentador el proceso de aprendizaje si éste se da en un ambiente de cordialidad y respeto. Los gritos, los malos tratos y castigos desproporcionados sólo hacen llegar al niño un mensaje de que el aprender es horrible, que aprender da miedo y no querrán saber de la escuela nunca más, por ello es preferible usar distintos tipos de motivación, como el condicionamiento, recordarles su responsabilidad, incentivar con actividades de juego después de realizar las tareas. La creatividad aquí es la clave, pero la impaciencia, el irrespeto y la violencia no tienen cabida en ningún lado, por lo tanto, no deben de hacerse presentes en estos casos.
Hay que reconocer el esfuerzo de muchos maestros que a distancia están buscando la forma de que los niños, adolescentes y jóvenes aprendan, evaluando las actividades en una dinámica diferente, a pesar de la adversidad que enfrentamos todos, los maestros y familias están trabajando arduo desde sus casas valiéndose de la tecnología y demás artilugios para poder continuar enseñando, procurando el aprendizaje. Me quedaría sin espacio para escribir, enlistando lo que los maestros de escuelas rurales realizan, para poder llevar el conocimiento a los niños de zonas en las que de por sí se tiene difícil acceso a la educación. Así mismo, reconozco el apoyo de los padres que en su afán de proveer educación a sus hijos, están buscando la manera de ayudarlos para realizar las actividades encomendadas.
Seguiremos trabajando en realizar lo mejor posible como docentes.
¡Gracias padres de familia por su apoyo!