¿Qué es?
Se le llama hepatotoxicidad al daño que ocurre en el hígado por alguna sustancia ya sea química o por algún microorganismo. El hígado es un órgano vital, esto significa que sin él el cuerpo no funcionaría adecuadamente, de hecho, si el hígado dejara de funcionar, el cuerpo no podría mantenerse en vida, es el órgano de mayor tamaño en el cuerpo y su principal función es filtrar las sustancias tóxicas del cuerpo, como el alcohol y medicamentos. Otras funciones importantes son: eliminar de la sangre glóbulos rojos viejos o dañados; producir la bilis, que es la sustancia que ayuda en la absorción y digestión de las grasas, contribuye a la coagulación y almacena energía y si el hígado se daña, no es capaz de realizar estas funciones.
¿Cómo saber si hay daño en el hígado?
Los síntomas que se presentan cuando hay daño en el hígado son: ictericia, que es la coloración amarilla de la piel, los ojos y mucosas. Esta coloración se debe a niveles elevados de bilirrubina; cansancio intenso; fiebre; dolor abdominal, náuseas y vómito.
Existen diversas pruebas para diagnosticar el daño al hígado. Un análisis de sangre para medir bilirrubina puede ser una de ellas y sus niveles elevados estarían reflejando daño en el hígado.
Hoy en día se sabe que hay más de mil fármacos que ocasionan reacciones hepatotóxicas y causan más del 50% de los casos de insuficiencia hepática aguda. En el caso de los fármacos utilizados en el tratamiento para la obesidad, existen reportes de numerosos casos de toxicidad lo que ha ocasionado en muchos de esos fármacos salgan del mercado. Si embargo existen productos naturistas, de origen herbario que se clasifican como complementos dietéticos, que quedan al margen de la ley y a las exigencias de seguridad de las autoridades sanitarias.
Este tipo de remedios herbales tienen alto riesgo de toxicidad hepática que en algunos casos pueden provocar la muerte.
Un ejemplo de estos productos son los muy famosos productos de Herbalife que han sido objeto de polémicas y por lo tanto se ha estudiado a profundidad. Países como Colombia, lo han prohibido y otros como España y Suiza lo han desaconsejado, esto ya desde hace más de 10 años, debido a que se han encontrado casos de intoxicación hepática.
El empleo de productos naturistas o herbales en forma indiscriminada y sin supervisión médica, sobre todo en la búsqueda de reducir de peso, es una práctica que pone en riesgo la vida de las personas. Exponer al hígado a una carga de sustancias innecesarias y forzar su trabajo para filtrarlas, es innecesario. Pareciera que tomar un “suplemento” alimenticio es inofensivo, sin embargo, puede causar daños irreversibles. La auto prescripción o bien la prescripción por parte de un personal no profesional de la salud, es una práctica que pone en riesgo tu salud y tu vida.
Nuestro cuerpo es único y vale la pena cuidar lo que ingerimos y sobre todo reconocer y concientizar que no porque tenga un rótulo que “natural” significa que es bueno para la salud o que no causa un daño a tu cuerpo. Siempre consulta a un profesional de la salud que tendrá la mejor opción para ayudar con tu salud sin poner en riesgo tu vida.