Novedades del flúor

 

Desde hace muchos años el flúor ha sido utilizado en la odontología como un agente preventivo por sus resultados tan eficaces, sin embargo, sus efectos y usos han sido cuestionados por los padres hoy en día.

Los barnices fluorados son altamente eficaces en la inhibición de la desmineralización del esmalte, así como la promoción de este mismo, también por ser un potente agente anticariogénico. Cabe resaltar que la caries dental en edad preescolar o antes ocupa un lugar significativo de salud bucal por eso se han implementado medidas para combatirla como lo es las pastas dentales fluoradas, enjuagues, geles dentales y barnices. Este último no sólo previene la desmineralización (defecto en el esmalte, que va afectando su apariencia y composición) sino que también remineraliza las lesiones cariosas en su etapa inicial, caries grado uno (manchas blancas).

Los barnices, son un tratamiento dental que se lleva acabo por medio de la aplicación tópica de fluoruro algunos de sus beneficios son la prevención y control de la caries dental. Esto debido a su alta concentración de fluoruro. El uso del barniz de flúor para la prevención de la caries está recomendado por la ADA (American Dental Association) y la AAPD (Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica).

Dicha presentación es considerada superior en comparación con otras que también contienen flúor, debido a que el barniz tiene mayor efectividad, por su gran liberación de partículas de flúor a su vez genera efectos en periodos de tiempo más prolongados, no tiene mal sabor y el paciente pediátrico lo tolera sin mayor problema y su técnica de aplicación es corta y sencilla únicamente se realiza profilaxis dental y aplicación del producto.

El tratamiento de aplicación de flúor es variado de acuerdo a cada paciente y a su factor de riesgo a caries. A manera preventiva la ADA nos indica que debemos realizar por lo menos dos aplicaciones al año, esto con el fin de reducir el riesgo a caries. En el factor de riesgo a caries no solo se toma en cuenta la cantidad de órganos dentarios afectados, sino también la higiene, herramientas, carga genética etcétera.

Es importante mencionar que no por realizar tratamiento de aplicaciones de flúor constantes debemos descuidar los demás ámbitos, tales como la alimentación, la higiene bucal, técnica de cepillado, anatomía dental y realización de otros tratamientos bucales.

Por Raisa I. Ayala
Odontopediatra/ Odontología Estética
Contacto:
7775081091/ 7772079982
Instagram: @draraisaayala

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *