¡Feliz día del niño! ¿Y ahora cómo les festejamos?

Seguramente en este momento ya te encuentras estresado, preocupado y cansado por estar en casa con los pequeñitos sin poder salir y porque en tu cabeza están pasando muchas cosas al mismo tiempo. Quiero decirte que no eres el único que a momentos quiere salir corriendo…

Probablemente por lo mismo ya habrás olvidado que este 30 de abril es día del niño o simplemente no tienes idea de que hacer en casa para festejarlos. No sé si a ti ha llegado a pasar, pero por lo menos a mí sí, el hecho de cerrar los ojos y preguntarme si me podrían regresar al kínder o a la primaria en donde los problemas más complicados que encontrábamos eran los de la tarea de matemáticas. ¿Qué días aquellos verdad? En dónde nos emocionaba el comprar golosinas en la cooperativa del colegio, salir al recreo y que fuera fin de semana para invitar a los amiguitos a casa para jugar por horas.

Recuerda que te gustaba jugar o hacer, esto podría ser algo tan simple como jugar con tus carritos, salir al jardín a rodar por el pasto o hacer un festín con lo que encontrarás ahí. Tal vez eras de los amantes de los juegos de mesa en familia como el Turista, Lotería, entre otros o jugar videojuegos.

O sí en tu caso tuviste un abuelo o abuela quien era tu cómplice como yo… tal vez aprendiste a jugar damas chinas, trompo, yo-yo, resortera, resorte, matatena, canicas o seguro te pusieron a cocinar postres por la abuela, o como en mi caso aprendiste cosas maravillosas que hoy es una de mis mejores anécdotas con mi abuelo y que me gustaría compartirte.

Solía hacer carpintería a mis cinco o seis años; o bueno eso era lo que yo imaginaba y creía. Mi abuelo un hombre de Campeche llamado Enrique, de unos sesenta y tantos años, jubilado y cuyo hobby era la carpintería (lo cual le salía muy bien, por cierto). Cuando me veía llegar a visitarlo una vez al año porque vivía muy lejos; me tenía preparado mi kit de carpintería, un pequeño pedacito de madera, una lija cortada en pequeñito, un martillo de los más pequeños que parecía de juguete y a veces con supervisión un clavito. Yo podía pasar horas lijando mi pedacito de madera sintiéndome una gran carpintera y al día de hoy cada vez que se cruza por mi camino el olor a aserrín o madera recién cortada regreso en el tiempo y recuerdo a ese abuelo amoroso que estaba compartiendo conmigo un poco de él.

¿Y tú, hace cuánto que no eres un niño? Este 30 de abril ¿Qué pasaría si te das permiso de volver en la historia a esos días en dónde las preocupaciones no eran tan graves, la vida era una gran aventura y honras a todas aquellas personas que hicieron de tu infancia un momento feliz?

Este día podrías compartir con tus pequeños en unas horas aquellas cosas que te hicieron tan feliz, inclusive traer un poco de la esencia de tus abuelos o de aquellas personas que fueron importantes para ti y que hoy ya no están físicamente. O inclusive hacer aquello que tanto querías y que no te permitieron.

Podría ser un excelente pretexto para salir por unos momentos de esta realidad, echar a volar la imaginación y abrazar a ese niño o niña que seguramente sigue ahí esperando a que vuelvas a jugar con él.

Te dejo una pequeña receta fácil por si quieres endulzar un poco ese día y meterte a jugar a la cocina.

Pan de plátano

Ingredientes:

  • 1 taza de harina
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • ½ taza de azúcar
  • ½ taza de leche
  • 1 huevo
  • 4 plátanos maduros (apachurrados con el tenedor)
  • avena o nuez al gusto

Preparación

1.- Mezclar todos los ingredientes en un tazón hasta que quede una mezcla uniforme.

2.- Engrasar y enharinar el molde donde vas a hacer el pan y verter la mezcla.

3.- Precalentar el horno por 10 minutos

4.- Hornear por 30 minutos aprox a 180°C hasta que el pan se vea dorado y salga un palillo limpio.

*Cada horno es distinto por lo cual recomiendo estar pendiente.

¡Feliz día del niño!

Por Mary Carmen Casillas

Maestra en psicoterapia y Coach Certificada

Contacto:
Mail: mcc.psicoterapia@gmail.com
Fb: @mccpsicoterapia
Página Web: www.psicologocuernavaca.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *