Estreñimiento en bebés y niños pequeños

El estreñimiento o constipación es una enfermedad muy común a cualquier edad, sin embargo los bebés y los niños pequeños tienen este problema comúnmente.
Podríamos definir el estreñimiento cuando los bebés o niños pequeños tienen heces muy duras o problemas para defecar (hacer popó). Un niño puede tener dolor mientras defeca o puede ser incapaz de tener una deposición luego de hacer fuerza o pujar.

Consideraciones

El estreñimiento es común en los niños. Sin embargo, las deposiciones normales son diferentes para cada uno.
Los recién nacidos tienden a tener de cinco a ocho evacuaciones al día. Cuando nacen sus evacuaciones son de color negro intenso muy espesas y se llama meconio, después son sustituidas por unas color amarillo. Después del primer mes de vida su hábito intestinal va cambiando de uno a tres veces al día. Estos cambios también dependen de la alimentación. Cuando los bebés toman mayor cantidad de seno materno las evacuaciones son semiliquidas si toman fórmula son pastosas. Y cuando inician a los seis meses con alimentos o purés cambian a ser color café y más consistente.
Mucho depende de la cantidad de agua o leche que consuman, lo que puede ocasionar estreñimiento. También se les dificulta defecar porque sus músculos abdominales son aún débiles. Así que tienden a pujar, llorar y su cara se torna de un color rojizo cuando van a tener una deposición. Esto no significa que estén estreñidos. Si las deposiciones son suaves, probablemente no hay ningún problema a veces puede acompañarse de cólicos (cuando los bebés tienen un poco de gas en el intestino) y puede dificultarse la defecación.
Las señales de estreñimiento en bebés y niños pueden incluir:
• Estar molesto y regurgitar (regresar leche)
• Dificultad para defecar o parecer incómodo
• Heces duras o secas
• Dolor al evacuar
• Dolor e inflamación del abdomen
• Heces largas y anchas
• Heces con sangre
• Manchas de líquido o heces en la ropa interior del niño (señal de retención fecal)
• Tener menos de tres deposiciones a la semana (niños)
• Mover su cuerpo en diferentes posiciones o tensar los glúteos
Asegúrese de que su bebé o niño en realidad tiene un problema antes de tratarlo por estreñimiento.
• Algunos niños no tienen deposiciones cada día. (si no están molestos solo observarlos)
• También, algunos niños saludables defecan heces muy suaves.
• Otros niños defecan heces firmes, pero pueden deponerlas sin ningún problema.
Causas

El estreñimiento se da cuando las heces permanecen en el colon por mucho tiempo. El colon absorbe demasiada agua, dejando las heces secas.
El estreñimiento suele ser causado por:
• Ignorar la necesidad de ir al baño
• No comer suficiente fibra

• No beber suficientes líquidos
• Cambio de alimentos líquidos a sólidos o de leche materna a fórmula (bebés)
• Cambios de estado, como viajes, inicio de la escuela o eventos estresantes.

Las causas médicas que producen estreñimiento pueden incluir:
• Enfermedades intestinales, como las que afectan los nervios o músculos intestinales

• Otras afecciones médicas que afectan los intestinos
• Uso de ciertos medicamentos

Los niños pueden ignorar la necesidad de defecar porque:
• No están listos para recibir entrenamiento para ir al baño
• Están aprendiendo a controlar sus deposiciones
• Han tenido deposiciones dolorosas y tratan de evitarlas
• No quieren utilizar un baño en la escuela o público
Cuidados en el hogar

Hacer cambios en su estilo de vida o alimentación puede ayudar a evitar el estreñimiento. Los mismos cambios pueden usarse para tratarlo.
Para bebés:
• Darle agua adicional en el día entre comidas. Esto debe ser avalado por el Pediatra.
• De más de seis meses: Si el bebé ha empezado con alimentos sólidos, trate de utilizar alimentos con alto contenido de fibra como ciruela, ciruela pasa, papaya o mango. Beber suficientes líquidos cada día. El proveedor de atención médica de su hijo, puede dar verduras como espinaca, apio, acelgas, entre otros.
• Comer más frutas y vegetales, así como alimentos altos en fibra como de grano entero.
• Evitar ciertos alimentos como queso, comidas rápidas, alimentos procesados y preparados, carne y helado.
• Detener el entrenamiento para ir al baño, si su hijo se estriñe.
• Enseñar a los niños más grandes a usar el sanitario inmediatamente después de comer.
El uso de ablandadores de heces (como los que contienen docusato sódico) puede servir para niños mayores. Los laxantes como el Psyllium pueden ayudar a agregarle líquido y volumen a las heces. Asimismo, los supositorios o laxantes suaves, como la leche de magnesia líquida, pueden ayudarle a tener deposiciones regulares. Las soluciones con electrolitos como el Miralax también pueden ser efectivas. Sin embargo, siempre es mejor utilizar alternativas de alimentos naturales para no generar un intestino perezoso.Algunos niños pueden necesitar enemas o laxantes. Estos métodos deben utilizarse solo cuando la fibra, los líquidos y los ablandadores de heces no proporcionan suficiente alivio. Recuerde que debe consultarlo con el Pediatra.
NO utilice laxantes o coloque enemas a niños sin preguntar. Muchos niños se complican por recomendaciones de terceros y se convierte en una urgencia.
Cuándo contactar a un profesional médico
• Su bebé (excepto si solo se alimenta de leche materna) tiene 3 días sin defecar y está irritable o vomitando.
• Su bebé de menos de dos meses presenta estreñimiento
• Su bebé que se alimenta con biberón pasa tres días sin tener una deposición (llame de inmediato si se presenta vómitos o irritabilidad)
• Su hijo está conteniendo las deposiciones con el fin de resistirse al entrenamiento para ir al baño
• Hay sangre en las heces
Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El Pediatra de su hijo llevará a cabo un examen físico. Puede incluir un examen rectal.Le preguntará sobre la dieta, síntomas y hábitos para defecar de su hijo.
Los siguientes exámenes pueden ayudar a encontrar la causa del estreñimiento.
• Exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo (CSC)
• Radiografía del abdomen o ultrasonido en caso necesario.

Alimentos ricos en fibra

La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas. La fibra vegetal, el tipo que usted come, se encuentra en las frutas, las verduras y los granos. Su cuerpo no puede digerir la fibra, así que esta pasa a través de los intestinos rápidamente.
Función
La fibra vegetal le aporta volumen a su dieta. Dado que hace que uno se sienta lleno más rápidamente, puede ayudarle con sus esfuerzos para perder peso o para mantener un peso saludable.
Las dietas ricas en fibra también pueden ayudar con el estreñimiento.

Qué esperar en el hogar

Aumente lentamente la cantidad de fibra en su dieta. Si presenta distensión abdominal o gases, probablemente ha comido demasiado y necesita reducir la cantidad de fibra que consume durante unos días. Beba bastante líquido. Al aumentar la fibra de su dieta, también necesita beber suficiente líquido. No beber suficiente líquido puede empeorar el estreñimiento en lugar de aliviarlo.
La ingesta diaria recomendada (IDR) de fibra para adultos de entre 19 y 50 años de edad es de 38 gramos al día para hombres y 25 gramos al día para mujeres. Para obtener más en su alimentación, coma diferentes tipos de alimentos, tales como:
• Frutas
• Verduras
• Granos enteros
Lea las etiquetas de los alimentos cuidadosamente para ver cuánta fibra tienen. La fibra natural se encuentra en alimentos nutritivos, si su dieta es balanceada probablemente no necesite tomar ningún suplemento de fibra. Los productos de trigo entero tienen más fibra que los granos refinados. Escoja alimentos que tengan cantidades más altas, como pan de trigo integral en vez de pan blanco. Trate de ingerir alimentos con alto contenido de fibra natural. Los alimentos con fibra agregada y suplementos de fibra no siempre tienen algunos de los beneficios de la fibra, como la sensación de llenura.
Verduras, legumbres y nueces
Las verduras son una buena fuente de fibra. Coma más:
• Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca, apio
• Verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza
• Patatas (papas) y batatas al horno con cáscara
• Brócoli, alcachofas, calabazas y judías verdes (ejotes)
Usted también puede obtener más fibra comiendo:
• Legumbres, tales como lentejas, frijoles negros, arvejas (chícharos) secas, fríjol colorado, habas y garbanzos
• Nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistachos y pacanas
Frutas

Las frutas son otra buena fuente de fibra. Coma más: ciruelas, ciruels pasa, papaya, mango.
Granos
Los granos son otra fuente importante de fibra vegetal. Coma más:
• Cereales calientes, como avena
• Pan de grano integral
• Arroz integral
• Cereales ricos en fibra, como salvado, trigo triturado y trigo inflado
• Pastas de trigo integral
• Panecillos de salvado

Es muy importante no automedicar sobretodo a los niños, puede convertirse en una urgencia médica o bien causar deshidratación.

Por Por Rebeca Borgaro Payró
Pediatra
Contacto:
becky.borgaro@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *