El juguete… ¿Es para niño? ¿Es para niña?

¿Qué pregunta verdad? A qué va todo esto te estarás preguntando. Pues hoy vamos a cuestionar algunas situaciones que seguramente y en lo cotidiano no te habías puesto a reflexionar.

Desde que mamita nos espera, uno de los momentos más esperados es la revelación el género ¿Qué es esto? es cuando un médico realiza un estudio llamado ecografía para saber si seremos niños o niñas. A partir del momento que nuestros papás reciben esta noticia nosotros empezamos a construir nuestra identidad y por consecuencia lo que se espera de nosotros aún sin saberlo ni haber nacido.

Este artículo tiene como finalidad reflexionar, ver otras perspectivas que probablemente antes no hemos visto y no juzgar las tradiciones. Es decir no pretendemos decir que algo está bien o mal simplemente reflexionar y cuestionar aquello que como sociedad hemos ido aprendiendo generación tras generación.

Bueno regresemos a la historia, justo al momento en donde le dan a nuestros padres la noticia… ¿Es niño? ¿Es niña? A partir de que estas preguntas se resuelven el mundo se pinta de colores, usualmente de rosa o azul. Y con ello empiezan los preparativos para recibirnos… Por ejemplo, si somos niños algunas familias por tradición regalan puros cuando nacemos, mientras si somos niñas regalan chocolates. Esto simboliza en el caso de los varones victoria y éxito, mientras en las mujeres es símbolo de dulzura y feminidad. ¿Sabes en dónde surge esta tradición? ¿Quién fue el primero en hacer esto? ¿Quién dijo que debían ser puros y chocolates? Hoy por hoy lo que te quiero dar a entender es que pocas veces sabemos cuál es el motivo de esta tradición, simplemente es algo que hemos aprendido, aceptado como nuestro y que llevamos a cabo sin saber el significado de la misma.

Lo mismo pasa con los juguetes. Cuando te han invitado a una fiesta infantil seguramente llegas y en automático si el festejado es un pequeñito te diriges a los cochecitos, las figuras de acción, dinosaurios, los bloques rojos, azules, amarillos y por ningún motivo se te ocurriría regalar un horno o una cocina. Por el contrario si la festejada es una pequeñita, piensas en las muñecas, las cocinas, los bloques de colores rosas, morados y lilas, pero sería muy extraño que le regalaras un juguete en forma de cajita de herramientas con herramienta. Desde esta mirada podríamos decir que los juguetes son para niños o para niñas, en lugar de decir que los juguetes son para niños y para niñas.

Esto es lo que hemos aprendido y pocas veces cuestionado ya que implícitamente nos han hecho creer que los juguetes también tienen género y que son exclusivos de uno o de otro… antes los juguetes eran diseñados para destacar las cualidades de cada género, para retratar que los varones son valientes, fuertes, audaces, competitivos, mientras las chicas debían aprender a hacer labores del hogar, como cocinar, barrer y prepararse para ser excelentes mamás. También era muy mal visto que un chico jugara con muñecas o que a una chica le gustara el futbol y creo que aún nos conflictúa un poco el tema porque como adultos lo vemos desde otra perspectiva, olvidando que ellos son simplemente pequeños queriendo jugar.

Sin embargo, en la actualidad estas creencias han ido cambiando poco a poco pero aún nos gana la costumbre y tradiciones. Esta vez, te invito a pensar distinto la próxima vez que compres un juguete o si tu hijo, sobrino, primo te piden una cocina no lo veas desde el estereotipo y te animes a pensar fuera de la caja, tal vez seas la diferencia para que el día de mañana este pequeñito desarrolle sus talentos culinarios y pueda ser un gran chef o si tu nena pide coches y una caja de herramientas probablemente tengas una futura gran ingeniera en casa. ¡Apoya los talentos de tus peques! ¡Ellos son los grandes profesionistas del mañana!

Por Mary Carmen Casillas
Maestra en psicoterapia y Coach Certificada

Contacto:
Mail: mcc.psicoterapia@gmail.com
Fb: @mccpsicoterapia
Página Web: www.psicologocuernavaca.com
Citas vía whatsapp 7772121320

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *