¿Cómo educar a mi hijo varón?

En la actualidad el tener un hijo varón es muy distinto a hace 50 años, los padres de ahora se enfrentan a nuevos retos al educar a los chicos, con un mundo que se ha transformado y que hoy conlleva una gran responsabilidad.

Si pensamos en la generación de nuestros padres o en nuestros abuelos para la mayoría el ser varón giraba entorno a una idea de fuerza, productividad, competencia, ser proveedores y las emociones en su mayoría eran vistas como debilidad e inaceptables a excepción del enojo que era símbolo de poder.

¿Qué me lleva a escribir este artículo? Actualmente tengo un círculo de varones el cual es un espacio de terapia grupal para chicos de todas las edades y en este espacio seguro se han permitido compartir emociones, inquietudes, conversaciones y reflexiones que por lo que ellos mismos cuentan no se habrían permitido tener en otro lugar por la crítica o la burla que esto pudiera ocasionar. Hoy me gustaría compartir un poco de lo que he aprendido con ellos en mi práctica terapéutica con la finalidad de llevarte a tí lector a la reflexión.

Lo primero que salta a la vista en este espacio es que usualmente el tema de arranque por lo general tiene que ver con algo relacionado a lo profesional o económico. Las conversaciones son “en la oficina esto” o “el trabajo lo otro”… Sin embargo, conforme las sesión va avanzando comienzan a compartir sus emociones y preocupaciones, a mostrarse sin esa carga del “tengo que poder yo solo” o “debo mostrarme fuerte” y comienzan a reconocerse como seres humanos que también tienen problemas y conflictos a diario y que muchas veces no saben qué hacer con ellos ni con lo que estas situaciones los hacen sentir.

Los más jóvenes hablan con más soltura de sus sentimientos, no tienen problema con mostrar afecto y han contado con mayor apoyo para hacerlo, mientras que aquellos que rondan los sesenta años piden disculpas si en algún momento salta alguna lágrima en su discurso y tratan de ocultarse. En el caso de estos hombres cuéntan que apesar de tener padre fue como si no lo tuvieran porque la forma de ejercer la paternidad era el trabajar para proveer pero la ausencia era notoria. Y aunque este estigma del proveer sigue siendo algo que les preocupa bastante tanto a jóvenes como a los que no lo son tanto, en mi experiencia hoy es más común el ver a los varones ejerciendo su paternidad de una manera diferente. Es más común verlos en las clases extra curriculares, cumpleaños, realizando tareas domesticas e incluso llevando de rol de padre y madre a la vez.

Y tú… ¿qué cosas has notado que han cambiado con las nuevas generaciones de chicos? Hoy no existe una fórmula para ser varón cada uno se va construyendo en el camino y tiene el poder de cambiar aquello que no le guste de la educación que ha recibido. Para finalizar quiero compartirte algunas de las reflexiones de los chicos sobre el tener un espacio de escucha terapéutica para ellos y sobre el cuidar de sus emociones.

“Tengo de tarea el tema del autocuidado. Verme como si fuera una persona más de las que cuido en el trabajo. El cuestionarme cómo es la relación conmigo mismo y si me trato con el mismo cuidado y respeto que trato a los demás.

“Cuando comparto mis preocupaciones en terapia ya no me siento solo y me doy cuenta que hay más chicos sintiéndose como yo y que mis problemas no son únicos ni tan graves”.

“Si quieren saber como está mi estado emocional que le pregunten a mi mecánico cómo está mi carro” Esta última frase hace referencia a una analógia en la que hablábamos de que a nuestro automovil usualmente lo cuidamos, lavamos, llevamos al servicio, le ponemos gasolina y que un varón debería hacer lo mismo con su persona… darse mantenimiento físico y emocional para tener la máquina funcionando en condiciones óptimas.

¿Y tú que tipo de varón eres? ¿Qué te habría gustado que fuera diferente? ¿Conoces tus emociones, te permites sentirlas y expresarlas? ¿Te das mantenimiento?

Por Mary Carmen Casillas
Maestra en psicoterapia y Coach Certificada

Contacto:
Mail: mcc.psicoterapia@gmail.com
Fb: @mccpsicoterapia
Página Web: www.psicologocuernavaca.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *