¿Alergia o Intolerancia?

Actualmente escuchamos mucho que los niños son alérgicos a una gran variedad de alimentos empezando por la leche, el gluten, los cítricos, etcétera; y me gustaría explicarles un poco sobre esto para que no confundamos los que es una alergia con una intolerancia, y de esta manera podamos alimentar mejor a nuestros hijos.

Una alergia alimentaria es cuando al ingerir un alimento en específico, éste causa una respuesta exagerada por parte de nuestros sistema inmune, que es el que nos defiende de los agentes externos, provocando una serie de síntomas como ronchas en la piel, mucosidad, tos, comezón en la piel, inflamación de la garganta, entre otros. La respuesta puede ser tan intensa que en ciertos casos si no se actúa rápidamente puede causar la muerte, pero por lo general, los síntomas más comunes y que las mamás confundimos con gripa, son los mocos y la tos, y que están muy relacionados con la alergia a la proteína de la leche y a los cítricos; y ahí nos tienen a las mamás vueltas locas dando jarabes para la tos y pensando que nuestros hijos se enferman con tantito que les dé el aire.

Es muy importante aclarar que las alergias alimentarias a pesar de que son provocadas por la comida, su reacción es a nivel sistémico, es decir, no tienen que ver con el sistema digestivo, no son diarreas, ni vómitos, ni nauseas.

Por otro lado, las intolerancias a alimentos son reacciones adversas del cuerpo hacia alimentos que no podemos digerir, metabolizar o asimilar de manera correcta, no tienen que ver con el sistema inmune y su reacción o síntomas se dan exclusivamente en el sistema digestivo, como es el caso de la leche de vaca, que provoca desde gases, hasta vomito y diarrea dependiendo del nivel de intolerancia.

De unos años para acá la “alergia” al gluten se ha vuelto muy popular, ahora encontramos un gran número de productos “libre de gluten”, es como si de repente medio planeta se hubiera vuelto alérgico a él. El gluten es la proteína del trigo y está presente en un gran número de alimentos, hasta en la salsa de soya por ejemplo, pero la realidad es que la alergia a esta molécula no es común, de hecho es exclusiva de las personas con enfermedad celiaca; lo que está sucediendo actualmente, es que al consumir tantos alimentos con harina muchas personas se están volviendo intolerantes, y comer alimentos que contienen gluten les provoca inflamación y malestar estomacal.
Si analizamos un poco la gran cantidad de harina que le damos a los niños, galletas, pizza, pasta, pan con mermelada, pasteles, pan dulce, tortas, donas, cereales de desayuno, etc. Nuestros hijos comen gluten en casi todas sus comidas.

Si queremos disminuir la probabilidad de que los niños se vuelvan intolerantes a esta proteína, la solución NO es comprar alimentos “libres de gluten”, la solución es disminuir la cantidad de harina que comen al día.

 

Por Gabriela Jiménez
Nutrióloga
Contacto:
gabriela.jimenez@mac.com
www.facebook.com/gabynutricionactiva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *