Por Yuritzi Figueroa Espitia/ Especialista en Odontología Infantil

Si tú eres una mamá preocupada por la posición de los dientes de tu hijo, porque observas que con el crecimiento sus dientes no mejoraron o inclusive empeoraron y la recomendación general es iniciar ya con un tratamiento este artículo es para ti.
Seguramente ya has escuchado hablar de la ortodoncia, pero no tienes idea de cuáles son las opciones existentes actuales de tratamiento, aquí vamos aclarar algunas dudas para que tengas una perspectiva más amplia.
La Ortodoncia es una especialidad de la Odontología que estudia, previene y corrige las alteraciones de desarrollo esquelético y dental con el fin de establecer una función masticatoria correcta, buscar un equilibrio funcional, muscular y respiratorio y mejorar la estética facial y de la sonrisa, así como de preservar la salud bucodental.
Existen tratamientos que pueden establecerse desde la primera infancia si se detectan anomalías en el desarrollo y las funciones de la cara (Ortopedia Maxilar y Ortodoncia Preventiva e Interceptiva), que pueden ser evaluadas y detectadas por un especialista infantil (Odontopediatra) pero si tu peque llegó a la pubertad sin haber tenido un tratamiento ortopédico previo, la Ortodoncia correctiva es la solución.
El tratamiento de Ortodoncia es muy común en la adolescencia, de hecho, es la edad ideal debido a que en la mayoría de los casos las raíces de los dientes ya se encuentran maduras, listas para recibir las fuerzas para corregir su mala postura.
Actualmente, existen una gran variedad de tipos de brackets y de técnicas diferentes de Ortodoncia, todas ellas con sus especificaciones e indicaciones que deben ser bien aplicadas por tu Ortodoncista.
Los diferentes tipos de brackets son:
- Brackets metálicos: Son los más populares, desde mi punto de vista son los más recomendables para los adolescentes por su gran resistencia, los adolescentes suelen ser bruscos y no cuidar mucho los aparatos, por lo que usar brackets resistentes es la mejor opción, los hay en tamaño regular y en versiones mini que son más cómodos para el paciente y en una gran variedad de técnicas.
Brackets de resina: Son de un color parecido al diente, no son tan duros por lo que también tienen tendencia fracturarse, por lo tanto, requieren de evitar la dieta dura y los posibles traumatismos.
- Brackets cerámicos: Estos pueden ser de porcelana, por lo que son de un color muy parecido a los dientes, son muy duros, pero por ello son frágiles, por lo que requieren un buen cuidado limitando la dieta de alimentos duros.
- Brackets de zafiro: Es un material sintético, de alta calidad y resistencia, que al ser transparentes son visualmente inapreciables, pero requieren cuidar los alimentos altamente pigmentados y duros.
- Brackets de zirconio: Estos tienen un color parecido al diente, tienen una gran estética, su dureza es muy alta, pero también tienen tendencia a la fractura.

Algunas ventajas de los brackets estéticos son obviamente que se ven menos, mejoran la estética durante el tratamiento por lo que el paciente puede sentirse mucho más cómodo, en especial los adultos, pero hay que tomar en cuenta que requieren mucho más cuidado con la textura de la dieta y con los pigmentos que se consumen (café, vino tinto, tabaco, dulces pigmentados, refrescos). También hay que tomar en cuenta que el tratamiento puede ser un poco más largo que con brackets metálicos y que el costo es más elevado.
Así como existen diferentes tipos de brackets, existen diferentes técnicas para realizar los tratamientos que generalmente son elegidas en base al diagnóstico del paciente y a los conocimientos del especialista.
Algunas de las técnicas son:
- Brackets tradicionales: Pueden ser estéticos o metálicos, requieren del uso unas ligas pequeñas, aumentado la fricción y el tiempo de tratamiento.
- Brackets de autoligado: Pueden ser metálicos o semiestéticos (llevan partes metálicas), estos brackets mejoran el desempeño del tratamiento reduciendo las molestias y el tiempo del tratamiento.
- Brackets linguales: Van colocados por la parte lingual y palatina de los dientes, dejando las superficies externas libres. Tiene la ventaja de que no son visibles, pero son difíciles de manejar y cusan un poco más de molestias al paciente con el habla y la higiene, también requieren de un gran cuidado con la dieta para no tirarlos y su costo es más elevado.
Actualmente todas las técnicas han tenido avances tecnológicos, mejorando los diseños, utilizando materiales más elásticos, resistentes y dinámicos que mejoran su eficiencia y precisión en el resultado final.

En general, no se puede decir que una técnica se mejor que otra, todas tienen sus especificaciones y todas han demostrado tener ventajas y desventajas, la decisión de qué tipo de aparatología usar, se define entre el especialista y el paciente o sus familiares en caso de los menores de edad, en base a un buen diagnóstico y plan de tratamiento.
No se puede asegurar que una técnica o material sea mejor que otro, no existe una solución generalizada, ya que cada paciente requiere un diagnóstico individualizado y no hay un caso exactamente igual a otro, por tanto, cada paciente requiere un tratamiento personalizado de acuerdo a sus necesidades, pero podemos afirmar que la Ortodoncia sigue siendo una muy buena opción para el tratamiento de todo tipo de maloclusiones.
¡Nos vemos en consulta!
Contacto: IG: @Dentallica_cuerna/ FB: Dentallica/ Whatsapp: 7774580142/ Cel: 5540858750