Una pregunta habitual de los padres cuando llevan a consulta a su hijo es cómo podemos ponernos de acuerdo sobre la educación, mamá dice una manera y papá no está de acuerdo y dice otra, lo que ocasiona en los niños confusión o incluso saben que decirle a cada uno.
Es cierto que cada uno de los padres proviene de familias diferentes en la que los valores y criterios han sido inculcados de distinto modo, pero se les complica poder unificarlos.
Actualmente se les dificulta por la falta de tiempo, porque no pueden sentarse a decidir cuales criterios son importantes y bajo que circunstancia deben ser aplicados.
Los niños descubren de algún modo este tipo de diferencias y en distintos casos los aprovechan, ya que si mamá no lo deja realizar algo, seguramente papá lo hará; ante esta situación los padres caen en discusiones sobre si la hora de juego es adecuada.
Como primer punto ante este tipo de situaciones es buscar el momento adecuado, sin la presencia de los niños, hablar y ponerse de acuerdo, es decir, si la hora de jugar puede ser a las cinco o seis siempre que haya concluido sus tareas, y que ambos deben respetar dicho acuerdo sin excepción alguna.
Segundo punto es establecer las normas que se llevaran a cabo en casa y luego sobre las consecuencias de si los niños no cumplen o de lo contrarios si cumplen, para que se les comente y quede establecida la dinámica. Cabe mencionar que es importante ir estableciendo cada norma y no juntarlas, porque esto ocasionaría que no se llegue a un acuerdo. Prueben una a una así podrán comprobar que tan efectivo es el acuerdo al que llegaron.
Como tercer punto deben respetar el criterio del otro enfrente de los niños, aunque no estén de acuerdo, para hablar del desacuerdo hablen en un lugar donde el niño no esté presente, para que puedan hablar de lo que no les pareció y si puede funcionar de otra manera.
Ponerse de acuerdo no es una tarea fácil ni sencilla, pues cada quien tiene un punto de vista distinto, ante esta situación pueden encontrarse dificultades:
SITUACIÓN | NO DEBES | LO MEJOR |
Si no estás de acuerdo en cómo tu esposa o esposo quiere resolver la situación | Interrumpir y tratar de solucionar la situación contrario a lo que habían acordado, porque los niños aprenderán a quien deben pedirle las cosas porque es más flexible | Esperar a que tú esposo o esposa concluya con lo acordado y si puedes trata de alejarte. Cuando no estén los niños, exponle que no estás de acuerdo y piensen como pueden hacerlo la próxima vez que suceda. Así los niños comprenderán que no es tan fácil evitar la consecuencia al comportamiento. |
Si pierden la calma | Decirle que no tiene paciencia, y exigirle que se retire y que tu acabaras con la situación, no es correcto, porque los niños aprenden que si logran desesperar a los padres es un buen punto para que ambos cedan ante la situación | Lo adecuado es que si no están de acuerdo, realicen un gesto o con calma decirle déjame a mi hablar, el otro puede retirarse para que se tranquilice. Con ello los niños entenderán que la forma de hacerlo es distinta y que sus padres esperan que él también lo haga. |
Si los niños piden hacer algo que no se ha hablado previamente | Es común que a los niños los inviten a jugar amigos a sus casas o alguna fiesta, alguno de los padres puede decir si puedes ir y el otro puede decir que no… ahí viene la pregunta de ¿Por qué no puede ir? Y comienza una discusión de si puede ir o no puede ir… al punto de que en ocasiones termine diciendo uno de los padres “Haz lo que quieras”, con esto los niños aprenden que este tipo de situaciones genera discusión y que puede beneficiarse con ello. | Antes de tomar la decisión deben comentarle a los niños: “Lo platicaremos papa y yo, te damos una respuesta después”. Cuando no estén los niños podrán decidir si puede o no asistir. Así los niños entenderán que los padres se ponen de acuerdo y no caen en la situación de “Papá me deja y tú no” |
SITUACIÓN | NO DEBES | LO MEJOR |
“Nunca haces” | Como padres en ocasiones les asignan tareas a los niños adecuados a su edad, pero cuando no las cumplen suelen desesperarse, por lo que como padres las realizan. Los niños aprenden a no realizarlas. | En ocasiones es bueno ir cambiando las actividades, de esta manera entiende que todos en casa tienen actividades y que están deben realizarse. |
¿Por qué uno si me deja y el otro no? | Una frase que como padres utilizan mucho es: “Cuando llegue papá o mamá”, esto convierte a uno malo y al otro bueno. Los niños aprenden que las normas para cada uno son distintas. | Ambos padres deben vigilar que cada acuerdo se cumpla, cada uno se debe turnar una norma de manera que ambos pasen por la misma norma. Con esto los niños entenderán que ya no hay bueno malo, sino que cada padre tiene un estilo, pero al final deben cumplir con las normas. |
Ahora bien, si intentan poner en práctica estas estrategias y se dan cuenta que es complicado ponerse de acuerdo, porque cuando lo intentan terminan enojándose, y no vuelven hablar el tema, quiere decir que la forma de comunicarse no es adecuada.
Pongan en práctica lo siguiente:
Describir: Intenten utilizar el lenguaje para describir lo que ha ocurrido, es decir, no utilicen exigencias, etiquetas o algún juicio de valor.
Expresar: Decir cómo te has sentido o cómo te afecta lo que ocurre.
Pedir: Hacerlo en forma de sugerencia y en primera persona la situación que te gustaría ante la situación. Evita utilizar exigencias, acusaciones o dar órdenes.
Buscar siempre el momento como padres para ponerse de acuerdo en cómo educaran a sus hijos, de manera que se muestren coordinados ante ellos, y así evitar discusiones en su presencia.
Y si sienten que la situación los está rebasando, dejar que intervenga el que este más tranquilo, si ves que estás perdiendo el control, con una señal o frase hazle saber a tu pareja que el intervenga.