La temporada de lluvias siempre se agradece por que refresca el clima, enverdece y florece el paisaje. Pero actualmente estamos viviendo una temporada difícil por la pandemia de COVID y muchos estamos en nuestros hogares principalmente los menores de edad.
El confinamiento conlleva a que se utilicen recipientes con agua para desinfectar la ropa y los productos que llevamos a casa.
Con las lluvias y la comulación de agua vienen la proliferación de mosquitos, lamentablemente aparte de la molestia de sus zumbidos y la comezón por los piquetes de estos, traen consigo, la transmisión de tres terribles enfermedades las cuales son el dengue, el zika y chikungunya.
El mosco en un insecto que utiliza el agua estancada para llevar acabo parte de sus faces crecimiento, las especies que nos afectan como transmisores de esta enfermedad son el Aedes Aegypti y el Aedes Albopictus. Un dato importante es que una hembra puede reproducirse cada tercer día y poner de 100 a 400 huevos cada una, esto representa que si sumamos que una sola hembra pone 400 huevos cada tercer día quiere decir que en una semana por cada hembra podemos tener 1400 moscos tratando de picarnos.
Con lo anterior estamos expuestos a un alto riesgo de ser picados por un mosco enfermo y ser contagiados de dengue, zika o chikungunya.
Las tres enfermedades provocan síntomas muy similares
Los cuales son:
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor de ojos
• Dolor de cuerpo y articulaciones
• En los pequeños se presenta irritabilidad
• Falta de apetito
• Rash en el cuerpo
• Vómito
En casa es difícil diferenciar si se trata de un simple resfriado, de dengue, de zika o de chikungunya. Las tres enfermedades tienen clínicamente ciertas diferencias, para poder hacer su diagnostico y este debe ser llevado por un médico para determinar el manejo indicado y especifico
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas es importante acudir al médico, ya que automedicarse con fármacos para el dolor o la fiebre puede complicar la enfermedad.
Afortunadamente es una enfermedad que el cuerpo controla por si solo en un periodo de siete a 15 días, solo con apoyo sintomático a base de reposo, líquidos y en caso necesario PARACETAMOL.
Pero las tres tienen la facultad de convertirse en padecimientos graves que ameriten hospitalización por la presencia de sangrados o dolor abdominal, que ponen en peligro la vida de quien la padece.
Evitemos cacharros y acumulaciones de agua en esta época de lluvias.
Si se complicara con sangrado se debe tener vigilancia estrecha en un centro hospitalario o médico capacitado ya que la atención implicará más cuidados y más exámenes para determinar las necesidades del enfermo, tanto como hospitalización en áreas de observación o choque y el uso de transfecciones y manejo multidisciplinario por un equipo médico de expertos.
Lo importante de estas tres enfermedades es que son prevenibles, y la única forma eficaz de prevenirlas es evitando generar o dar las condiciones para que pueda reproducirse el mosco transmisor y esto se lleva a cabo evitando todos los depósitos que puedan albergar agua, más en esta época de lluvias, así es, si evitamos tener el lugar donde la mosquita pueda poner sus huevos no tendremos más moscos, hay que hacer énfasis en tener limpios y sin cacharros nuestros patios, azoteas, jardines y calles limpias, tapando depósitos de agua, limpiando frecuentemente estanques y tinacos, y volteando botes, cubetas, botellas, envases, que puedan acumular agua de lluvia.
Usar pabellones, repelentes, fumigaciones, uso de abate, todo esto es útil y necesario para cuidarnos y cuidar a nuestros pequeños ya que mientras dormimos es cuando generalmente somos picados por el mosquito.
Ya que una vez que un miembro de la familia contrae la enfermedad puede contagiar al resto de la familia.
Existen campañas de fumigación y abatización, estas también ayudan, pero solo actúan en el caso de las fumigaciones el día que se realiza, al siguiente día o después de la lluvia deja de tener efecto y los moscos siguen apareciendo, la abatización funciona para los estanques o piletas para matar los huevecillos que la hembra pueda colocar, pero no hay nada más efectivo que la limpieza de nuestro entorno.
Estamos en una época de muchos cuidados, donde pequeños y adultos permanecemos más tiempo en casa, es tiempo de cuidarnos y seguir todas las recomendaciones sanitarias ya que todos estos cuidados son necesarios para mantenernos sanos.