Por Cecilia Rodríguez Ramírez/ Licenciada en Trabajo Social
A las mamás que andamos con la etiqueta de “Multitareas” o “Modernas” las actividades extracurriculares son nuestro salvavidas, ya que el atender las necesidades de juego y de atención para los hijos, es una tarea ardua y definitivamente el pedir ayuda se vuelve esencial.
Estas actividades permiten enseñar la gestión del tiempo en los pequeños así como su inversión, todo ello de una manera saludable, libre y divertida, mientras que para las madres y padres de familia el objetivo de alejarlos de la televisión y videojuegos, es una gran ganancia.
Las actividades extracurriculares no se consideran como tiempo de ocio, sino como un momento donde los niños hacen y juegan a lo que quieren sin tener por qué hacer ninguna actividad de carácter instructivo, han sido una gran estrategia para brindarle a nuestros pequeños atención de calidad. Ya que tienen múltiples beneficios estimulan la mente, les ayuda a canalizar el excedente de energía, favorece sus habilidades sociales o el desarrollo de nuevas competencias y facilita el rendimiento en clase, pero sobre todo dan un marco de juego que se comparte entre ellos y nosotras las madres y padres de familia.

Estas actividades nos llevaron de la mano para integrar a nuestros pequeños a la sociedad y desarrollar su habilidad para formar amigos; Existen múltiples alternativas y propuestas para llevar a cabo después de la escuela, se pueden complementar varias actividades o desempeñar solo una, lo más importante es, que la elección sea por parte del niño y de sus intereses. Siendo esta una regla de oro, la actividad será elegida por ella o por él y tú estarás jugando el rol de adulto acompañante de su juego elegido.
Busca espacios que estén al alcance de tu bolsillo enséñale la gama de actividades a tu hijo o hija y que ella sea quien decida que talleres culturales: arte, cerámica, canto, danza, pintura, o talleres deportivos: basquet, voleibol, fútbol, karate, patinaje, yoga, entre otros, como los de conocimiento o saber: Club de debate, club de cine, foros, ciencias, matemáticas, ajedrez desea practicar quedando claro la posibilidad de ampliar la lista dependiendo la edad de tus pequeños a las actividades para los más grandes como: cocina, coro, costura, entre otros.
Te quiero platicar sobre mi experiencia la primera actividad extracurricular que inscribí a mi hijo Alan fue a los seis años en natación, también me inscribí en el mismo horario, eso permitió que Alan tuviera la confianza de verme cerca en la misma alberca y al término de las clases nadábamos juntos en el mismo carril; la segunda actividad fueron clases de inglés lo inscribí en el grupo de niños de su misma edad y conformamos otro grupo mi esposo y yo, acudíamos a la misma escuela de inglés, nos veíamos en el receso, claro dándole espacio a Alan para la integración, esto nos permitió tener una mayor convivencia como familia; actualmente Alan acude al futbol, mientras realiza actividades de entrenamiento yo práctico el atletismo en la misma cancha y en el mismo horario, al término de sus clases me integro para patear el balón con él.

Aún estamos en busca de los intereses o alguna pasión de Alan, pero definitivamente nos estamos divirtiendo juntos en esa búsqueda, cumpliendo el objetivo de pasar tiempo juntos, hacer más grande el círculo de amistades de Alan, le estamos creando responsabilidades y lo estamos motivando a esforzarse y ser mejor, pero sobretodo estoy presente en su vida a pesar de ser una mamá activa laboralmente, te invito a que realices esa búsqueda y te conectes con tus hijos pasando ratos agradables juntos.
Contacto:cecilia.99182360@gmail.com