Infancia y Salud Mental: Clave para una Vida Emocionalmente Estable

12 de julio 2025

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Salud y el programa IMSS Bienestar, a través del Hospital de la Niñez Morelense (HNM), hacen un llamado a madres, padres y cuidadores para prestar especial atención al crecimiento físico, emocional y neuronal desde las primeras etapas de vida.

Especialistas del HNM subrayan que el descubrimiento de habilidades y la adquisición de conocimientos en la infancia dependen directamente de las oportunidades que se brindan para observar, explorar y experimentar el entorno. En este sentido, la salud mental infantil es un componente esencial para garantizar estabilidad emocional en la adultez.

“Promover el desarrollo físico y mental óptimo de todos los niños va a permitir que descubran las habilidades que tienen. Desde el inicio de sus primeros pasos podemos observar su desarrollo mental”, explicó Alma Cristina Díaz Torres, neuropsicóloga del HNM.

La infancia es una etapa decisiva en la construcción de la identidad, el lenguaje, la motricidad y la autorregulación emocional. Por ello, es fundamental que el entorno familiar, escolar, social y ambiental favorezca el bienestar psicológico y emocional de las infancias.

“Desde temprana edad se construye el conocimiento sobre el ambiente que les rodea. El niño aprende habilidades motoras necesarias para la supervivencia, desarrolla el lenguaje y toma conciencia sobre sí mismo y sus emociones”, añadió Díaz Torres.

La especialista también alertó sobre factores externos que pueden afectar la salud mental de niñas, niños y adolescentes, como el sedentarismo, el bullying, el uso excesivo de pantallas y videojuegos. Ante estos riesgos, es crucial observar cambios en el comportamiento y estado de ánimo, y buscar atención profesional oportuna.

“Es importante brindar entornos seguros que les permitan llegar a la adolescencia con herramientas emocionales para autorregularse y participar activamente en la sociedad”, concluyó la neuropsicóloga.